¿Qué es el Circuito Azapa?

Es una iniciativa de la comunidad del valle de Azapa interesada en proteger y difundir su rico patrimonio cultural y natural, promoviendo una convivencia armónica entre productividad económica y resguardo del patrimonio.

Se origina ante la necesidad de pequeños empresarios del turismo cultural, ecoturismo, etnoturismo y agroturismo, de impulsar sus actividades de una manera sostenible y del interés de la Universidad de Tarapacá, por medio de su Departamento de Antropología y Museo San Miguel de Azapa, de implementar proyectos en apoyo de estos requerimientos.



Nace así el proyecto “Habilitación de un circuito cultural y natural para el valle de Azapa, bajo un modelo de información científica actualizada y una gestión asociativa pública y privada (Código BIP 30210025-0), que se desarrolló bajo tres líneas de acción:

  1. Capacitación de agentes turísticos, proveedores de servicios y comunidad relacionada.
  2. Puesta en valor de 20 puntos de interés cultural y natural del valle mediante la señalización de 15 estaciones de observación, con mesas interpretativas.
  3. Diseño de un modelo de gestión y plan de negocio para la  gestión del circuito.

En función del modelo de gestión se constituyen dos figuras que permiten la administración del circuito:

1. Un Centro Cultural “Circuito Azapa”, responsable de su administración general y protección.

2. Una Gobernanza para el Desarrollo del Circuito Azapa, instancia público privada de apoyo al circuito.

Con los resultados del proyecto se estructura la base de una ruta patrimonial que busca potenciar un turismo sustentable en la región de Arica y Parinacota.


Equipo de trabajo

Director de Proyecto: Iván Muñoz O.
Coordinador General: Gustavo Espinosa V.
Modelo de Negocios: Fernando Cabrales
Coordinación Capacitación: Mariela santos
Modelo de Gestión: Pablo Suazo
Asistentes en Terreno y Capacitación: Ana castillo, Nayavett villalobos, Diego Vallejos
Diseño Gráfico: Sebastián Smith
Imagen corporativa: Cristian Ramos
Sitio web: Gustavo Canales
Dibujos: Raúl Rocha
Asistentes administrativos: Enrique Ricaldi, Juan Fuentes